top of page

Cuidados de la piel en pacientes oncológicos: Guía práctica

  • Foto del escritor: Andrea Elizondo
    Andrea Elizondo
  • 6 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 mar

Los tratamientos oncológicos pueden causar diversos cambios en la piel, el cabello y las uñas. La piel se vuelve más frágil, seca y sensible, por lo que necesita cuidados especiales antes, durante y después del tratamiento. En esta guía práctica, encontrarás recomendaciones esenciales para mantener la salud de tu piel y mejorar tu bienestar general.



ree

Antes de iniciar el tratamiento


Limpieza de la piel


  • Usa aceites o jabones sin detergentes (syndet) con un pH similar al de la piel (5.5) para evitar irritaciones.

  • Evita baños largos con agua caliente, ya que pueden resecar la piel y causar comezón. Opta por baños cortos con agua tibia.

  • Seca la piel con una toalla limpia y sin tallar, antes de aplicar cremas hidratantes.


Hidratación


  • Los tratamientos oncológicos debilitan la piel; el uso diario de emolientes ayuda a mantener la barrera cutánea, prevenir comezón y evitar fisuras.

  • Se recomiendan cremas con ceramidas y productos sin fragancias.

  • El mejor momento para aplicar la crema es después del baño, con la piel aún húmeda.

  • Tip: Guardar la crema en el refrigerador ayuda a calmar la piel y aliviar la comezón.

  • Se recomienda aplicar crema en todo el cuerpo (usando una crema diferente para el rostro) varias veces al día.

Protector solar

  • Usar protector solar todos los días (incluso en interiores o en días nublados) con un FPS 30+ o superior, aplicándolo cada 4 horas.

  • Opta por protectores solares dermatológicos, ya que están formulados para ser menos irritantes.

  • Protección adicional: Usa ropa de tejido cerrado, lentes de sol y sombreros de ala ancha (mínimo 7 cm).

  • Tip: No olvides aplicar protector en párpados, labios, manos, pies, cuello y cuero cabelludo si está descubierto.


¿Puedo aplicar crema el mismo día de mi radioterapia?

  • Sí, hasta 6 horas antes. Si faltan menos de 6 horas, es mejor no aplicarla.



Durante el tratamiento


Resequedad y comezón


  • Aplica agua termal en áreas sensibles para un efecto calmante. Retira el exceso con una gasa limpia y con toques suaves.

  • Evita rascarte, ya que aumenta el riesgo de infección y perpetúa la comezón. Usa emolientes con frecuencia para aliviar la sensación.

  • Mantén las uñas cortas y usa ropa holgada para evitar irritaciones.

  • Recuerda: El tratamiento oncológico cambia el tipo de piel que se tenía previamente.


Foliculitis (brotes en la piel)


  • Usa un limpiador suave y agua tibia para la limpieza facial.

  • Aplica peróxido de benzoilo en los brotes (siempre bajo prescripción médica).

  • Evita: aceites esenciales, perfumes, ácidos frutales (AHA), lociones aftershave, exfoliantes, peelings o abrasivos.

  • Tip: Aplicar protector solar en la piel expuesta a la luz ayuda a evitar las manchas que pueden dejar los brotes de foliculitis.


Síndrome mano-pie


La piel de manos y pies tiene poca grasa, lo que la hace más vulnerable. La quimioterapia se excreta a través de las glándulas sudoríparas, aumentando la resequedad. 


A tomar en cuenta:

  • Factores como frío, agua caliente y fricción del calzado empeoran el problema.

  • Algunos tratamientos pueden causar resequedad extrema, enrojecimiento, inflamación y dolor en palmas y plantas.

  • Desde el inicio del tratamiento, aplica emolientes o reparadores en manos y pies varias veces al día.

  • Mantén las uñas cortas y usa guantes al realizar actividades de limpieza o jardinería.

  • Evita: baños calientes, exposición solar, caminar largas distancias y estar de pie por mucho tiempo.

  • Usa zapatos cómodos, de materiales naturales, evitando los sintéticos, de punta estrecha o tacones.

  • Si hay hiperqueratosis, usa cremas con bajo porcentaje de urea.

  • Tip: Para un mayor efecto reparador, aplica la crema y luego cubre las manos y pies con guantes, calcetines o plástico adherente.


Cuidado de uñas


  • Aplica bálsamo reparador en cutículas y uñas con un ligero masaje.

  • Usa esmaltes no permanentes en tonos oscuros para proteger las uñas de la radiación UV.

  • Evita: Morder o arrancar las cutículas, uñas postizas, gelish, esmaltes con formalina, tolueno o rosina, acetona y detergentes fuertes. Contacto prolongado con agua y exposición al sol.

  • Usa syndet para lavar las manos y protégelas con guantes al limpiar o en climas fríos.


Cuidado del pelo


El impacto psicosocial de la pérdida de pelo puede disminuir con las siguientes opciones:

  • Prótesis capilares naturales o sintéticas.

  • Turbantes de algodón, gorras o bufandas.

  • O simplemente nada, según la preferencia del paciente.


¿Qué hacer con mi cuero cabelludo?

  • Lava el cuero cabelludo con shampoo suave antes de la sesión de quimioterapia y espera 4-5 días antes de volver a lavarlo.

  • Si tienes cabello seco, usa shampoo revitalizante con lípidos.

  • Tip: Seca el cabello sin frotar con la toalla. Si hay pérdida de cabello, lava el cuero cabelludo con el mismo jabón suave del cuerpo. Hidrata el cuero cabelludo con emolientes en caso de resequedad.


Cuidados en la radioterapia


Antes de la sesión:

  • Mantén la piel limpia y seca.

  • No apliques emolientes 6 horas antes para evitar una absorción excesiva de radiación.


Después de la sesión:

  • Aplica agua termal antiirritante después de 3 horas.

  • Usa bálsamos reparadores (refrigerados para mayor alivio).

  • Antes, durante y después del tratamiento, consulta a un dermatólogo.



Después del tratamiento


Cuidado de cicatrices

  • Realiza un masaje firme con gel de pirfenidona (bajo receta médica) dos veces al día.

  • Usa protector solar cada 2-4 horas o cubre la cicatriz con ropa para evitar manchas.

  • Evita fumar, ya que ralentiza la cicatrización.


Recuperación del pelo

  • El pelo suele volver a crecer 4-6 semanas después del tratamiento (aproximadamente 1 cm por mes).

  • Puede cambiar en color, textura y grosor, pero la textura original suele recuperarse en algunos meses.

  • Usa shampoo con ceramidas y evita calor o químicos agresivos en los primeros meses.


¿Hasta cuándo usar protector solar?

¡Siempre!

  • La piel sigue siendo frágil y más propensa a quemaduras solares.

  • Las zonas tratadas con radioterapia serán sensibles de por vida.



Cuidados hoy y siempre


  • Usa detergentes hipoalergénicos para la ropa.

  • Prefiere desodorantes, perfumes y lociones sin alcohol.

  • Usa ropa de algodón y sin costuras agresivas.

  • Evita la exposición solar entre 12:00 y 16:00 hrs y usa protección física como sombreros y paraguas.



Más allá de la piel recuerda que…

“El espíritu humano es más fuerte que cualquier cosa que le pueda pasar.” – C.C. Scott

Ven a una consulta con nosotras para acompañarte en tu proceso y cuidar de ti de forma científica e integral. Te ayudaremos a que tu proceso sea más fluido y reduciremos el dolor. 


 
 

©DERMAXIMA

 
bottom of page